25 años de 'Amores perros' y reencuentro de Iñarritu y Arriaga

 Hace casi cuatro años, el 10 de diciembre de 2021 el diario español El País publicó una entrevista con el guionista y escritor mexicano Guillermo Arriaga donde habló de su relación con Alejandro González Iñarritu.

                                        


“González Iñárritu me robó mi mundo. No nos hablamos ni nos reconciliaremos”. Parecía que atrás había quedado el trabajo de esa mancuerna que nos entregó tres filmes, uno de ellos uno de los más influyentes para el cine mexicano: ‘Amores perros’ (2000), ’21 gramos’ (2003) y ‘Babel’ (2006).

Después de la separación el éxito siguió para cada uno de ellos. Iñarritu ganó cuatro Óscares por ‘Birdman or (The Unexpected Virtue of Ignorance)’: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guión Original y Mejor Fotografía. 

Por su parte Arriaga fue reconocido con los premios Mazatlán de Literatura y Alfaguara de Novela por ‘El Salvaje’ (2017) y ‘Salvar el fuego’ (2020), respectivamente. 

Hoy, en Bellas Artes, en una celebración organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), se organizó una función conmemorativa para rendir homenaje a una de las películas más relevantes del siglo XX mexicano. 

La noche comenzó con la presentación de Alejandro González Iñárritu, quien subió al escenario entre los aplausos de la gente y, con emoción, invitó a Guillermo Arriaga a unirse a él. En un gesto simbólico y profundamente significativo, ambos compartieron el escenario ante una sala llena que los recibió con una ovación por su reencuentro.

Previo al inicio de la proyección, Iñárritu y Arriaga compartieron unas palabras en conjunto en el que anunciaron su reconciliación:

 “Luego de años enemistados, hemos resuelto dejar atrás nuestras desavenencias y retornar a la amistad que nos unió y que nos permitió realizar tres películas juntos de las cuales nos sentimos orgullosos. Los veinticinco años de Amores Perros se convirtieron en la coyuntura ideal para que volviéramos a dialogar y a rescatar puntos de encuentro. En un mundo cada vez más polarizado y donde las discrepancias pesan más que las similitudes, creemos que dar este paso puede brindar un ejemplo de concordia y de voluntad. A lo largo de los años, y aun de manera reciente, diversas voces nos azuzaron para confrontarnos. Hoy pesan más las voces de nuestras familias y las de la gente que nos quiere, que nos impulsaron a reconocer la valía del afecto perdido entre nosotros y que hemos decidido recuperar.”

Un abrazo, 

Guillermo Arriaga y Alejandro González Iñárritu






Los creadores expresaron su agradecimiento a quienes participaron en la realización del filme. 

Posteriormente se proyectó la versión restaurada de la cinta, realizada en 2020 por Criterion Collection, Estudio México Films y Altavista Films a partir del negativo original en 35 mm, escaneado en 4K y 16 bits. El proceso contó con la supervisión del propio González Iñárritu y del director de fotografía Rodrigo Prieto, en colaboración con los estudios Harbor Picture Company, en Santa Mónica, California. 

La celebración culminó con un concierto especial de Gustavo Santaolalla, compositor de la banda sonora original, quien interpretó en vivo las piezas que acompañaron los momentos más emblemáticos del filme, junto con otras obras de su repertorio.


Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente