Mozart y Bruckner para iniciar la tercera temporada de la OFJ

 Esta semana inicia la Tercera Temporada 2025 de la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) que, bajo la dirección del Maestro José Luis Castillo, presenta un programa de ocho conciertos con música de compositores de diferentes países y épocas. 


Este jueves 16 y domingo 19 de octubre, en el Teatro Degollado, la OFJ interpretará 'Sinfonía concertante para violín y viola' de Wolfgang Amadeus Mozart y 'Sinfonía número 2' de Anton Bruckner. La primera pieza, contará con la participación de Angélica Olivo, en el violín y 
Ismael Campos en la viola.


"Es un programa que cuenta con dos de los compositores austriacos más importantes de la historia de las obras musicales: Wolfang Amadeus Mozart y Anton Bruckner", comentó el Maestro José Luis Castillo en entrevista para este medio. El director artístico destacó la participación de Angelica Olivo e Ismael Campos "que además de ser  principales de sección, son dos músicos cómplices y artífices del nivel y del momento que vive Filarmónica Jalisco".

La de Mozart es una de las sinfonías más particulares: es una sinfonía y es concertante, Es decir, podría haber escrito Mozart el termino concierto para violín viola y orquesta. Por su puesto que sí, pero no es estrictamente un concierto para violín viola y orquesta, sino que hay un juego de concertación, un juego, un diálogo, un juego de retomar testigos musicales y ofrecerlos entre los dos solistas de violín, viola y orquesta. Además, es un concierto doble, que por cierto, no conocemos conciertos dobles en la época del clasicismo musical, pero tampoco es la forma en que mas abundan. Con lo que todavía se convierte en un programa excepcional", declaró José Luis Castillo.

El director de la OFJ refirió que se trata de la primera vez que la 'Sinfonía número 2' de Bruckner será interpretada por la agrupación  musical.  "Será la primera vez. Me estaban diciendo ahora, justo cuando salíamos del teatro, que parece ser que es la obra menos grabada y menos interpretada de las sinfonías de Bruckner, por lo que todavía se convierte en un reto mayor", dijo.

Sobre Bruckner, el Maestro Castillo nos dice que es uno de los pilares sobre los que se asienta el sinfonismo posromántico. "Es un compositor de grandes proporciones, un compositor de grandes superficies. Es alguien que necesita, incluso tiempo para decir las cosas que quiere decir. En este caso, la 'Sinfonía número 2' coincide con este momento del posromanticismo europeo, en este caso austriaco. ¿De qué se trata? Los compositores gustan de utilizar estructuras muy, muy dilatadas y de tiempos muy, muy amplios. Por otra parte, crean construcciones formales, casi arquitectónicas. Es música que tiene una muy buena parte de intimismo y por otra parte es música muy expansiva. Es música que oscila entre lo religioso y las grandes construcciones paisajísticas que nos llevan a Austria y sus paisajes", añadió.


Los amantes e interesados de la música, podrán asistir a los Ensayos Abiertos de la OFJ, una experiencia para conocer como la agrupación prepara un concierto. Solo es necesario realizar su registro al correo electrónico contacto.ofj@gmail.com.

Al respecto, el director artístico de la orquesta comenta que es de los proyectos que la agrupación tiene y mantiene y que más beneficios directos e indirectos ofrece. "Es un honor, es un placer ver los ensayos generales repleto de estudiantes, de publico joven que manifiestan, en cada uno de los ensayo, ese interés por lo que hace la orquesta. Es así que todavía la orquesta puede compartir todavía más aquello que sabe y nos gusta tanto hacer que es tocar música", concluyó.

Los asistentes al concierto y el público interesado podrá asistir a la charla de previa al concierto que se realizará en el lobby del Teatro. Para este primer concierto, la charla estará a cargo de Juan José Doñán, reconocido melómano y cronista de la ciudad. 

Los boletos se pueden conseguir en las taquillas del recinto y en boletomovil.com.














Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente